domingo, 7 de octubre de 2012

¿Cómo funciona Internet?


Como ya sabemos, la mayor parte de los sistemas de comunicaciones producen una maraña de cables que nos permiten establecer comunicaciones telefónicas pero, a su vez, disponer de un canal virtual para comunicarnos entre dos ordenadores situados en diferentes lugares.

Para que este tipo de comunicación sea posible es necesario que cada ordenador posea un software de comunicaciones, que les permita una conexión e intercambio de información con otros sistemas de red. Asimismo, la red de Internet esta formada por sistemas de distintos tipos que se encuentran unidos por enlaces de comunicación.

Todo esto nos plantea una serie de problemas. En primer lugar que se requiere de un sistema de localización de un ordenador dentro de Internet, independientemente de su situación y los enlaces de comunicación requeridos para alcanzarlo. Por otro lado, la gran variedad de ordenadores que existen nos obliga a disponer de un sistema de lenguaje común que nos permita un intercambio de información, que todos puedan comprender y que sea independiente de la estructura interna o su sistema operativo.

La solución a todos estos problemas viene con el protocolo TCP/IP, el cual constituye un lenguaje entre ordenadores, el cual se encarga de localizar los equipos que se encuentran en la red, resuelve los problemas que se presentan durante el intercambio de datos como pueden ser los fallos en las líneas de comunicación, los errores, las pérdidas o la necesidad de realizar duplicaciones de datos. Este protocolo permite enviar mensajes simples entre dos sistemas.

El IP es capaz de enviar mensajes con un tamaño disminuido entre dos ordenadores conectados en red, no nos ofrece garantías de que los mensajes alcancen su destino por los posibles fallos que pueden existir en las redes de comunicación.

Todo esto podríamos resumirlo diciendo que se trata de un proceso muy similar a cuando dos personas en habitaciones diferentes tratan de intercambiar palabras en voz alta, no pueden asegurarse de que el ruido que tienen de fondo o la distancia que existe entre las dos habitaciones, haga que se puedan perder algunas de las partes de la conversación. 

Para aquellos que queráis echar un vistazo a la historia de Internet.¡Aquí os dejo un vídeo subtitulado en español que puede ayudaros mucho! Un saludo a todos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario