domingo, 14 de octubre de 2012

La Sociedad Multiétnica




En la entrada de esta semana me centraré en exponer algunos aspectos importantes sobre un investigador italiano del campo de la ciencia política y especializado en el estudio comparativo de la política. Evidentemente estamos hablando de Giovanni Sartori, uno de los mayores protagonistas del debate político de la época contemporánea, esencialmente sobre determinados problemas del sistema democrático de la cultura occidental. Podemos destacar algunas obras de este autor como pueden ser Teoría de la Democracia, Homo Videns o La Sociedad Multiétnica, aparte de recibir el premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en el año 2005.



Sartori planteó que los sistemas de partidos deberían clasificarse según diferentes criterios, además de introducir el término de partido relevante, afirma que la democracia actual no corresponde con la base epistemológica del término.


Dentro de sus muchas obras, me concentraré en reflexionar sobre su obra La Sociedad Multiétnica, la cual nos invita, desde su percepción personal y moral, a la reflexión sobre distintos argumentos en base a la realidad actual. Giovanni Sartori pone de manifiesto algunos temas como el ¿Hasta donde pueden aceptar los países europeos la invasión de inmigrantes extranjeros con distintas culturas, costumbres, que pueden ser un riesgo para el país receptor?



Según nuestro autor, los dirigentes de nuestro país responden a esta pregunta bien manteniendo que la integración puede basarse simplemente en la nacionalización de los ciudadanos, bien propiciando que los ciudadanos inmigrantes se conciencien de su utilidad para el país que los recibe. Sin embargo, Sartori considera que estas afirmaciones son falsas o incluso superficiales ya que, por un lado, el conceder la ciudadanía a los inmigrantes no favorece que cambien de forma de pensar de algunas culturas y, por otro lado, la utilidad de los ciudadanos inmigrantes es relativa, ya que no todos son igualmente útiles dentro del país que los acoge.


Sartori considera que la convivencia con el inmigrante no es un hecho fácil ya que siempre aparecen diferentes situaciones en las que el individuo defiende su propia cultura, sensaciones de miedo e incluso rechazo. A lo largo de esta obra, nuestro autor considera el pluralismo ya que, al ser simplemente tolerante, no supone un refuerzo sino que debilita las identidades de las culturas que acoge, se encuentra abierto y se enriquece. Por otro lado, el multiculturalismo presenta un carácter diferente ya que promueve la creación de identidades más reforzadas.


En definitiva, Giovanni no es ajeno al dilema que plantea la confrontación entre culturas, a la necesidad de la búsqueda de cauces que lleguen al entendimiento. Los humanos nos definimos como tal por nuestra identidad, por su riqueza y su interacción con la realidad y la diversidad de las culturas con las que nos relacionamos; esto implica que debe basarse en la tolerancia recíproca o mutua entre culturas, la cual propicia unas condiciones mínimas para que se produzca un equilibrio en la comunidad humana. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario