En primer lugar, introducimos un vídeo en esta entrada que puede aportarnos una visión reflexiva sobre el avance de las Nuevas Tecnologías, se trata de un fragmento de una conferencia realizada por Fernando Hernández Hernández y espero que nos sea de gran ayuda a la hora de afrontar los cambios que llegan día a día.
La realidad de nuestra actualidad educativa ha cambiado de una forma muy evidente. Las Nuevas Tecnologías que invaden nuestros días han cambiado el modo en el que accedemos a la información, particularmente los avances que se han producido en Internet. Esta nueva forma de acceder a la información ha llegado a modificar el proceso de enseñanza y aprendizaje hasta tal punto de dar un vuelco radical al rol del profesorado y del alumno que nos encontramos en nuestras aulas.
La realidad de nuestra actualidad educativa ha cambiado de una forma muy evidente. Las Nuevas Tecnologías que invaden nuestros días han cambiado el modo en el que accedemos a la información, particularmente los avances que se han producido en Internet. Esta nueva forma de acceder a la información ha llegado a modificar el proceso de enseñanza y aprendizaje hasta tal punto de dar un vuelco radical al rol del profesorado y del alumno que nos encontramos en nuestras aulas.
Inicialmente,
el profesorado se dedicaba a seleccionar y secuenciar la información, la cual
llegaba al alumnado que construía su conocimiento basándose principalmente en
los estímulos que le facilitaba el profesor. El profesor se consideraba como la
única e inconfundible puerta al conocimiento, el alumno acude a él ante
cualquier problema, para solicitar alguna aclaración y duda.
Sin embargo,
hoy en día, es mucho más fácil acudir a internet, lo cual puede verse como un
hecho positivo en lo que respecta al proceso de aprendizaje, dejando los datos
procedentes de las TIC en un segundo plano a la información procedente del
docente, lo que sitúa a nuestros alumnos ante una cantidad extraordinaria. Este
hecho podría llegar a ser caótico para los alumnos y en muchas ocasiones estos
pueden no ser capaces de integrar esta información en sus conocimientos.
Ante esta situación
de avances e innovaciones en las Nuevas Tecnologías, debemos replantearnos el
papel de los docentes en lo que respecta a la construcción de un nuevo
conocimiento. Para esto es necesario que nos centremos en la necesidad de los
propios alumnos por medio de la supervisión de la búsqueda de información por
parte de los mismos, tratando de facilitarla.
La necesidad
de una nueva cualificación del profesorado en las Nuevas Tecnologías hace
surgir tres tipos de perspectivas desde donde afrontarlas por parte de los
profesores que actualmente ejercen como tal ya que provienen de una cultura
donde no existían estas tecnologías, por lo que necesitan aprender a
utilizarlas.
Ante esto
nos podemos encontrar una primera
clasificación del profesorado que no presenta problemas en adaptarse a las
Nuevas Tecnologías, les gustan, las manejan en su tiempo libre y las adaptan a
su metodología diaria; por otro lado, nos encontramos con una segunda
clasificación del profesorado el cual no manifiesta mucho aprecio por estas
tecnologías pero aceptan adaptarse a ellas, para estos tan solo se requeriría
una formación. Por último nos encontramos con aquellos profesores que no
aprecian, no aceptan ni se adaptan a las Nuevas Tecnologías, por lo que lo
mejor sería no forzarlos y dejarles realizar su función docente.
La inminente
necesidad de actualización de los profesores ante los avances de la tecnología
provoca que estos deban poseer distintas capacidades que podrían implicar: en
primer lugar la capacidad de estar en el aula sin tener el control total de la
información ya que la información la puede controlar el alumno en su totalidad,
por lo que el profesor debe poseer el dominio de la información, de tal forma
que aunque no la controle, tenga una información científica sólida y pueda
generar debate en el aula. En segundo lugar, el profesor debe ser capaz de
aceptar las nuevas propuestas que realiza el alumno, como consecuencia de su
control sobre la información. Si el profesor ya no controla la información, el
alumno puede llegar con cualquier propuesta. Por ello, no basta con adoptar una
actitud abierta, sino de estar en condiciones de analizar su propuesta y
determinar si es correcta. En tercer lugar, el profesor debe ser capaz de
trabajar en colaboración con otros docentes, lo que conllevaría que sea un
profesor con una visión cultural muy amplia, ya que la colaboración comporta un
intercambio cultural.
Además de
poseer esta serie de capacidades, el profesorado ha de verse como un guía y
mediador del proceso de construcción de aprendizajes significativos,
produciendo una activación de los conocimientos previos y el establecimiento de
relaciones con sus experiencias. El docente debe proporcionar oportunidades
para poner en práctica nuevos aprendizajes por medio de actividades que
permitan plantear y solucionar diversos problemas, acercando al alumnado al
método científico. Por otro lado, el profesor debe ajustar la ayuda pedagógica
a l as necesidades de los alumnos y facilitar los métodos y los recursos que
permitan dar una respuesta a las motivaciones, los intereses y las capacidades
de los alumnos.
Estamos hablando
hasta ahora de la necesidad del profesorado de adaptarse a las Nuevas Tecnologías pero, no son los
únicos que deben adaptarse ya que los alumnos también deben implicarse en el
nuevo proceso de construcción del conocimiento. Teniendo en cuenta esto,
podríamos considerar que el nuevo alumnado debe ser capaz de responsabilizarse
de su propio aprendizaje, desarrollando estrategias acordes con su estilo de
aprendizaje; el alumno debe estar motivado y trabaja de una forma continua,
actuando con iniciativa para tomar decisiones, trabajar por medio de un método
concreto con objetivos establecidos, debería presentar una actitud de
investigación, utilizando diversas técnicas de aprendizaje, debe poseer un
pensamiento crítico y reflexivo y ser creativo y abierto a los posibles
cambios.

No hay comentarios:
Publicar un comentario