Además de lo aportado en la
entrada anterior sobre los buscadores de Internet, en las sesiones de esta
semana también hemos abordado el tema de los navegadores de Internet, los
cuáles son entendidos como aplicaciones que operan a través de la red de Internet
por medio de la interpretación de la información de determinados archivos para
que puedan ser leídos e interpretador por nosotros.
El primer navegador conocido y
desarrollado a finales de 1990 por Tim Berners- Lee era muy sofisticado y
denominado, en un primer momento como World Wide Web y que posteriormente se
llamó Nexus.
El navegador conocido como Mosaic,
fue el segundo navegador gráfico que se utilizaba para visualizar páginas web.
Este navegador se convierte en uno de los referentes clásicos de la tecnología
World Wide Web. Mosaic fue un referente que condujo a la explosión de internet
en los años 90. De alguna forma consigue transformar en algo atractivo el
acceso a la web.
Posteriormente nos encontramos
con Netscape Navigator, el cual constituye el primer producto de la compañía
Netscape Communicactions. Se trata del primer navegador que incluye un lenguaje
de script en las páginas web.
Otro navegador actual conocido
como Internet Explorer era en un origen, Mosaic que fue absorbido por Microsoft
y renombrado con el nombre que conocemos en nuestra actualidad. Internet
Explorer fue lanzado por primera vez como un complemento para Windows 95 en
1995 y, posteriormente se introduce de forma gratuita en otras versiones. En
ocasiones, se ha dicho que la mayoría de los usuarios que utilizan este
navegador lo hacen porque es el que viene integrado en el propio sistema
educativo, por lo que no se molestan en probar uno distinto. Este navegador es
objeto de múltiples críticas debido a su limitado apoyo a estándares web y, por
supuesto, por sus fallos en lo que respecta a la seguridad.
Posteriormente, en el año 2004,
nace Mozilla Firefox como un navegador web
desarrollado para Microsoft Windows. A partir de agosto de este año,
este navegador cuenta con aproximadamente un 23% de la cuota del mercado, convirtiéndose así en el tercer
navegador web mas utilizado. Este navegador, al ser de código libre, tiene una
comunidad de desarrolladores para poder personalizarlos y añadirle extensiones.
Los usuarios suelen decir que una de sus ventajas es su seguridad a través de
los sistemas Sandbox y su rapidez y navegación por pestañas.
Finalmente, en el año 2008 se
presenta de forma pública el navegador Google Chrome, el cual tiene un gran
impacto y obtiene rápidamente el 1% del mercado de los navegadores. Se trata de
un navegador desarrollado por Google que se encuentra de forma gratuita y que
cuenta con más de 310 millones de usuarios.
A día de hoy, podemos encontrar
un gran número de navegadores de Internet que son de carácter gratuito y de una
calidad excelente. Podemos afirmar que cada uno tiene diversas debilidades y
fortalezas por ello, esta en el juicio de cada uno la utilización de un
navegador u otro.
Por último, adjuntamos un vídeo que puede aclarar algunas ideas sobre los aspectos comunes de los navegadores web que podemos encontrarnos actualmente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario