Cuando
hablamos del trabajo a distancia o teletrabajo es una forma de trabajar que se
lleva fuera de una oficina central por medio del uso de las Nuevas Tecnologías,
las cuales nos permiten una mayor velocidad de comunicación y un modo de
trabajo no presencial. Este método de trabajo nos facilita disminuir el tiempo
de desplazamiento, reduciendo el tiempo de algunas tareas, incluyendo una
reorganización del tiempo dedicado al trabajo.
Cuando
hacemos referencia a que este trabajo se lleva a cabo a distancia estamos
haciendo hincapié en que se trabaja dentro del propio hogar, en un restaurante
o en cualquier otro lugar. Además, si nos centramos en el aspecto de la
discapacidad, este método de trabajo permite que personas con algún tipo de
limitación puedan trabajar en su área profesional.
En el
servicio Informajoven de nuestra
Región podemos encontrar información sobre el Centro de Teletrabajo de
Andalucía, el cual fomenta diversas actividades encaminadas hacia el
Teletrabajo y hacia cualquier persona que decida volcarse en la innovación en
lo que respecta a los nuevos métodos de empleo. La principal función de este
centro es la de ofrecer diversos servicios que se ofrecen a los distintos
miembros y colectivos que estén interesados
en los teleservicios de este centro.
Desde este
centro se promueven actividades tanto presenciales como no presenciales como
pueden ser foros, jornadas, seminarios, etc. Además, en este centro se ofrece
orientación profesional, asesorando a personas y a entidades que estén interesadas
en crear teletrabajo asociados.
Entre los
colectivos a los que ofrece servicio este centro pueden ser tanto autónomos,
desempleados de larga duración, discapacitados, colectivos emprendedores,
empresas, asociaciones, mujeres y universitarios.
A
continuación aportaré un enlace de un foro donde se incluyen ofertas de
teletrabajo y se discute sobre el tema:
http://www.teletrabajo.es/
Además,
podemos recurrir a distintas fuentes que nos ayudarán a obtener más información
sobre el tema del teletrabajo y el trabajo a distancia:
Asociaciones
que se centran en el Teletrabajo
http://www.ciberteca.es/get
htttp://www.ctv.es/USERS/gesworld/home.htm
http://www.mclink.it/telelavoro
http://www.telecat.org
Webs sobre el teletrabajo
http://www.telecommute.org
http://www.nucom.com
http://www.ibit.org/temeten
Por último, añadir un vídeo que
he considerado interesante que nos explica un poco más los aspectos importantes
del teletrabajo por medio de un ejemplo.
En primer lugar, introducimos un vídeo en esta entrada que puede aportarnos una visión reflexiva sobre el avance de las Nuevas Tecnologías, se trata de un fragmento de una conferencia realizada por Fernando Hernández Hernández y espero que nos sea de gran ayuda a la hora de afrontar los cambios que llegan día a día.
La realidad
de nuestra actualidad educativa ha cambiado de una forma muy evidente. Las
Nuevas Tecnologías que invaden nuestros días han cambiado el modo en el que
accedemos a la información, particularmente los avances que se han producido en
Internet. Esta nueva forma de acceder a la información ha llegado a modificar
el proceso de enseñanza y aprendizaje hasta tal punto de dar un vuelco radical
al rol del profesorado y del alumno que nos encontramos en nuestras aulas.
Inicialmente,
el profesorado se dedicaba a seleccionar y secuenciar la información, la cual
llegaba al alumnado que construía su conocimiento basándose principalmente en
los estímulos que le facilitaba el profesor. El profesor se consideraba como la
única e inconfundible puerta al conocimiento, el alumno acude a él ante
cualquier problema, para solicitar alguna aclaración y duda.
Sin embargo,
hoy en día, es mucho más fácil acudir a internet, lo cual puede verse como un
hecho positivo en lo que respecta al proceso de aprendizaje, dejando los datos
procedentes de las TIC en un segundo plano a la información procedente del
docente, lo que sitúa a nuestros alumnos ante una cantidad extraordinaria. Este
hecho podría llegar a ser caótico para los alumnos y en muchas ocasiones estos
pueden no ser capaces de integrar esta información en sus conocimientos.
Ante esta situación
de avances e innovaciones en las Nuevas Tecnologías, debemos replantearnos el
papel de los docentes en lo que respecta a la construcción de un nuevo
conocimiento. Para esto es necesario que nos centremos en la necesidad de los
propios alumnos por medio de la supervisión de la búsqueda de información por
parte de los mismos, tratando de facilitarla.
La necesidad
de una nueva cualificación del profesorado en las Nuevas Tecnologías hace
surgir tres tipos de perspectivas desde donde afrontarlas por parte de los
profesores que actualmente ejercen como tal ya que provienen de una cultura
donde no existían estas tecnologías, por lo que necesitan aprender a
utilizarlas.
Ante esto
nos podemos encontrar una primera
clasificación del profesorado que no presenta problemas en adaptarse a las
Nuevas Tecnologías, les gustan, las manejan en su tiempo libre y las adaptan a
su metodología diaria; por otro lado, nos encontramos con una segunda
clasificación del profesorado el cual no manifiesta mucho aprecio por estas
tecnologías pero aceptan adaptarse a ellas, para estos tan solo se requeriría
una formación. Por último nos encontramos con aquellos profesores que no
aprecian, no aceptan ni se adaptan a las Nuevas Tecnologías, por lo que lo
mejor sería no forzarlos y dejarles realizar su función docente.
La inminente
necesidad de actualización de los profesores ante los avances de la tecnología
provoca que estos deban poseer distintas capacidades que podrían implicar: en
primer lugar la capacidad de estar en el aula sin tener el control total de la
información ya que la información la puede controlar el alumno en su totalidad,
por lo que el profesor debe poseer el dominio de la información, de tal forma
que aunque no la controle, tenga una información científica sólida y pueda
generar debate en el aula. En segundo lugar, el profesor debe ser capaz de
aceptar las nuevas propuestas que realiza el alumno, como consecuencia de su
control sobre la información. Si el profesor ya no controla la información, el
alumno puede llegar con cualquier propuesta. Por ello, no basta con adoptar una
actitud abierta, sino de estar en condiciones de analizar su propuesta y
determinar si es correcta. En tercer lugar, el profesor debe ser capaz de
trabajar en colaboración con otros docentes, lo que conllevaría que sea un
profesor con una visión cultural muy amplia, ya que la colaboración comporta un
intercambio cultural.
Además de
poseer esta serie de capacidades, el profesorado ha de verse como un guía y
mediador del proceso de construcción de aprendizajes significativos,
produciendo una activación de los conocimientos previos y el establecimiento de
relaciones con sus experiencias. El docente debe proporcionar oportunidades
para poner en práctica nuevos aprendizajes por medio de actividades que
permitan plantear y solucionar diversos problemas, acercando al alumnado al
método científico. Por otro lado, el profesor debe ajustar la ayuda pedagógica
a l as necesidades de los alumnos y facilitar los métodos y los recursos que
permitan dar una respuesta a las motivaciones, los intereses y las capacidades
de los alumnos.
Estamos hablando
hasta ahora de la necesidad del profesorado de adaptarse a las Nuevas Tecnologías pero, no son los
únicos que deben adaptarse ya que los alumnos también deben implicarse en el
nuevo proceso de construcción del conocimiento. Teniendo en cuenta esto,
podríamos considerar que el nuevo alumnado debe ser capaz de responsabilizarse
de su propio aprendizaje, desarrollando estrategias acordes con su estilo de
aprendizaje; el alumno debe estar motivado y trabaja de una forma continua,
actuando con iniciativa para tomar decisiones, trabajar por medio de un método
concreto con objetivos establecidos, debería presentar una actitud de
investigación, utilizando diversas técnicas de aprendizaje, debe poseer un
pensamiento crítico y reflexivo y ser creativo y abierto a los posibles
cambios.
Por último
añadir que los avances de las Nuevas Tecnologías han producido grandes cambios
en la educación y, podríamos considerar que en el proceso de enseñanza y
aprendizaje de los alumnos no deberían involucrarse y actualizarse tan solo
alumnos y profesores, sino que debería participar toda la comunidad educativa,
favoreciendo una mejor construcción del conocimiento y un mejor desarrollo de
las competencias de los alumnos por medio de la actualización de conocimientos
y habilidades de todos los miembros. Actualmente necesitamos unos alumnos
receptivos ante los nuevos avances y unos profesores abiertos y actualizados
día a día.
Para ampliar un poco más nuestro conocimiento acerca de la vida, obra y filosofía de Giovanni Sartori, aquí dejamos un vídeo que nos resume brevemente algunos aspectos sobre su trayectoria personal y profesional, así como sus obras y su fama.
En la entrada de
esta semana me centraré en exponer algunos aspectos importantes sobre un
investigador italiano del campo de la ciencia política y especializado en el
estudio comparativo de la política. Evidentemente estamos hablando de Giovanni
Sartori, uno de los mayores protagonistas del debate político de la época
contemporánea, esencialmente sobre determinados problemas del sistema
democrático de la cultura occidental. Podemos destacar algunas obras de este
autor como pueden ser Teoría de la
Democracia, Homo Videns o La Sociedad
Multiétnica, aparte de recibir
el premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en el año 2005.
Sartori planteó
que los sistemas de partidos deberían clasificarse según diferentes criterios,
además de introducir el término de partido relevante, afirma que la democracia
actual no corresponde con la base epistemológica del término.
Dentro de sus
muchas obras, me concentraré en reflexionar sobre su obra La Sociedad Multiétnica, la cual nos invita, desde su percepción
personal y moral, a la reflexión sobre distintos argumentos en base a la
realidad actual. Giovanni Sartori pone de manifiesto algunos temas como el
¿Hasta donde pueden aceptar los países europeos la invasión de inmigrantes
extranjeros con distintas culturas, costumbres, que pueden ser un riesgo para
el país receptor?
Según nuestro
autor, los dirigentes de nuestro país responden a esta pregunta bien manteniendo
que la integración puede basarse simplemente en la nacionalización de los
ciudadanos, bien propiciando que los ciudadanos inmigrantes se conciencien de
su utilidad para el país que los recibe. Sin embargo, Sartori considera que
estas afirmaciones son falsas o incluso superficiales ya que, por un lado, el
conceder la ciudadanía a los inmigrantes no favorece que cambien de forma de
pensar de algunas culturas y, por otro lado, la utilidad de los ciudadanos
inmigrantes es relativa, ya que no todos son igualmente útiles dentro del país
que los acoge.
Sartori
considera que la convivencia con el inmigrante no es un hecho fácil ya que
siempre aparecen diferentes situaciones en las que el individuo defiende su
propia cultura, sensaciones de miedo e incluso rechazo. A lo largo de esta
obra, nuestro autor considera el pluralismo ya que, al ser simplemente
tolerante, no supone un refuerzo sino que debilita las identidades de las
culturas que acoge, se encuentra abierto y se enriquece. Por otro lado, el multiculturalismo
presenta un carácter diferente ya que promueve la creación de identidades más
reforzadas.
En definitiva, Giovanni
no es ajeno al dilema que plantea la confrontación entre culturas, a la
necesidad de la búsqueda de cauces que lleguen al entendimiento. Los humanos
nos definimos como tal por nuestra identidad, por su riqueza y su interacción
con la realidad y la diversidad de las culturas con las que nos relacionamos;
esto implica que debe basarse en la tolerancia recíproca o mutua entre
culturas, la cual propicia unas condiciones mínimas para que se produzca un
equilibrio en la comunidad humana.
Como ya sabemos, la mayor parte
de los sistemas de comunicaciones producen una maraña de cables que nos
permiten establecer comunicaciones telefónicas pero, a su vez, disponer de un
canal virtual para comunicarnos entre dos ordenadores situados en diferentes
lugares.
Para que este tipo de
comunicación sea posible es necesario que cada ordenador posea un software de
comunicaciones, que les permita una conexión e intercambio de información con
otros sistemas de red. Asimismo, la red de Internet esta formada por sistemas
de distintos tipos que se encuentran unidos por enlaces de comunicación.
Todo esto nos plantea una serie
de problemas. En primer lugar que se requiere de un sistema de localización de
un ordenador dentro de Internet, independientemente de su situación y los
enlaces de comunicación requeridos para alcanzarlo. Por otro lado, la gran
variedad de ordenadores que existen nos obliga a disponer de un sistema de
lenguaje común que nos permita un intercambio de información, que todos puedan
comprender y que sea independiente de la estructura interna o su sistema
operativo.
La solución a todos estos
problemas viene con el protocolo TCP/IP, el cual constituye un lenguaje entre
ordenadores, el cual se encarga de localizar los equipos que se encuentran en
la red, resuelve los problemas que se presentan durante el intercambio de datos
como pueden ser los fallos en las líneas de comunicación, los errores, las
pérdidas o la necesidad de realizar duplicaciones de datos. Este protocolo
permite enviar mensajes simples entre dos sistemas.
El IP es capaz de enviar mensajes
con un tamaño disminuido entre dos ordenadores conectados en red, no nos ofrece
garantías de que los mensajes alcancen su destino por los posibles fallos que
pueden existir en las redes de comunicación.
Todo esto podríamos resumirlo
diciendo que se trata de un proceso muy similar a cuando dos personas en
habitaciones diferentes tratan de intercambiar palabras en voz alta, no pueden asegurarse
de que el ruido que tienen de fondo o la distancia que existe entre las dos
habitaciones, haga que se puedan perder algunas de las partes de la
conversación.
Para aquellos que queráis echar un vistazo a la historia de Internet.¡Aquí os dejo un vídeo subtitulado en español que puede ayudaros mucho! Un saludo a todos!