domingo, 30 de septiembre de 2012

¿Las Nuevas Tecnologías como panacea?



En nuestra primera aportación, podemos hacer referencia al concepto de comunicación, elemento base y primordial para la comprensión del tema que nos ocupa, también nos centraremos en el proceso de comunicación y, por último hablaremos del origen de los ordenadores y el efecto que esta teniendo la tecnología en nuestras vidas.

Todos concebimos la comunicación cono el proceso que nos permite dar a entender nuestras opiniones, sentimientos o ideas con el objetivo de darnos a entender con nuestros semejantes.

El ser humano se comunica en base a unos procesos complejos, estos procesos se pueden englobar dentro de una cultura común que puede llegar a absorber casi por completo a diversas culturas minoritarias que tratan de adaptarse a ella, llegando a abrazar a todos los seres humanos dentro de una misma aldea que opta por unos roles determinados y comunes.

Dentro del proceso de comunicación deben existir diversos elementos, esenciales para que el mensaje que se quiere transmitir sea recibido y comprendido por el receptor. Asimismo podemos afirmar que se requiere la presencia de un emisor, quien desea emitir un mensaje determinado. Para ello se requiere un código concreto que le permita expresar lo que piensa, además, es necesaria la existencia de un canal por el que pueda circular su mensaje. Cuando finalmente el mensaje llega al receptor, es primordial que este posea los recursos necesarios para descodificar el mensaje y comprenderlo.
Para poner en práctica todo este proceso es fundamental que tanto emisor como receptor compartan elementos de codificación y descodificación que les permitan llevar a cabo  un proceso comunicativo de lo contrario, no se producirá comunicación.

En la actualidad, las nuevas tecnologías son nuestro principal canal de comunicación, además de una de las herramientas que más utilizamos para obtener información y expresarnos pero… ¿Cómo ha surgido todo esto? ¿A quién podemos considerar como precursor de la comunicación por medio de la tecnología que actualmente utilizamos sin preguntarnos si quiere cómo funciona?

Pues bien podemos citar como padre del pensamiento de la informática a Alan Mathison Turin, matemático, lógico, científico de la informática, criptógrafo y filósofo británico. Se le podría considerar como uno de los padres de la ciencia de los ordenadores, siento el principal precursor de la informática moderna.

Así, podemos afirmar que los primeros ordenadores surgen en la II Guerra Mundial de la mano de Tommy Flowers Colossus, quien diseña el antecedente más directo de los ordenadores, el Colossus, que se consideraba como el primer dispositivo que se utilizó por los británicos para descifrar las comunicaciones de los alemanes durante la Guerra.

Desde este momento hasta nuestros días, las nuevas tecnologías han avanzado mucho, llegando a ser consideradas como una panacea, sin embargo Umberto Eco consideraba que las nuevas tecnologías han podido causar más problemas de los que han ofrecido solución ante el velo de la necesidad de comunicarnos, llegando a producir en los individuos un grado de necesidad y de agonía en lo que respecta a la comunicación y a la atención social, se está produciendo lo que él consideraba como una aceleración del momento histórico.

Podríamos decir que actualmente las redes de la comunicación que nos ofrecen las nuevas tecnologías nos están impidiendo una reflexión personal y pausada de nuestras vidas, nos están creando una necesidad, una dependencia de la informática, de las redes sociales, del reconocimiento social por medio de la tecnología.

¿La red nos facilita la comunicación y nos aporta grandes cantidades de información, o nos esta  creando la necesidad y la dependencia de obtener una información que ella misma nos proporciona?


No hay comentarios:

Publicar un comentario