En la entrada de esta semana nos centraremos en los posibles peligros que puede presentarnos el entramado de la red de internet que si, además de ser una gran fuente de información, formación y ocio o diversión; también es la raíz de muchos peligros que pueden provocar, en muchos casos a la pérdida de la propia identidad virtual o la difusión de información inadecuada o inmoral.
Investigando en la propia red, he encontrado una opinión de que nos puede servir de mucho a la hora de determinar los peligros Pere Marquès Graells, quien afirma que ante las grande posibilidades que puede presentarnos Internet en lo que respecta a las distintas actividades que realiza el ser humano, la comunicación y el desarrollo del individuo, también puede conllevar ciertos riesgos especialmente para niños, adolescentes, personas con discapacidad, con aislamiento social, etc.
Pere Marqués distingue los diferentes riesgos que puede arrastrar el uso de Internet indicando que podemos encontrar peligros relacionados con la información, ya sea en el caso de la fiabilidad, como en la peligrosidad o moralidad de la misma.
En segundo lugar indica que podemos encontrar riesgos relacionados con la comunicación interpersonal en lo que respecta al bloqueo de nuestro correo electrónico, mensajes ofensivos, la pérdida de la intimidad, etc.
También hace referencia a los riesgos relacionados con factores económicos, como las compras inducidas, los robos y los delitos contra la propiedad intelectual.
Además, indica que podemos encontrar riesgos relacionados con el funcionamiento de internet como el acceso lento, virus o el espionaje. Y, por último, este autor afirma que existen otros riesgos que se encuentran relacionados con las adicciones, como la búsqueda de información, las compras compulsivas o las ludopatías.
En el artículo escrito por este autor también hemos podido encontrar algunos consejos para un buen uso de la red de internet tanto para padres como para niños. En un primer momento hace referencia a que los padres deberían:
-Hablar con los centros educativos para asesorarse y conocer como se trata este tema.
-Hablar abiertamente con sus hijos sobre el uso de internet, sus utilidades y sus riesgos.
- Establecer unas reglas básicas del Internet en casa.
-Tener un cortafuegos actualizado que proteja el ordenador.
-Utilizar navegadores infantiles que filtren la información.
-Contactar con las autoridades en el caso de que se detecte algún problema.
En segundo lugar, este autor también recomienda a los niños y cibernautas en general que:
- Deben disponer de un antivirus y cortafuegos actualizado.
- No deben transmitir información privada y personal.
- No deben enviar fotografías sin permiso de un tutor.
-No comprar sin la supervisión de un adulto.
- No concertar encuentros con personas desconocidas.
- No abrir mensajes desconocidos.
Por último, y ya aparte de lo que nos puede aportar Pere Marqués, podemos hacer hincapié en las referencias legislativas que pueden ayudarnos a conocer la protección dentro de la red de Internet. A continuación citamos las leyes que se centran en este tema:
- Ley de Protección de Datos de Carácter Personal (LoPD).
- Ley de Servicios de Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (Lssi).
- Ley de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información (Lisa).
- Ley de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos (LAECSP).
- Ley Orgánica para la Protección del Niño y Adolescente (LoPNA).
Es necesario trabajar en educar a padres y niños en el uso de las nuevas tecnologías para evitar peligros como el robo de cuentas o el contacto con adultos desconocidos.
Las redes sociales no son nocivas para los menores, sin embargo, es necesario trabajar en educar a padres y niños en el uso de las nuevas tecnologías para evitar peligros como el robo de cuentas, el contacto con adultos desconocidos o la creación de una identidad digital que afecte a la reputación.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgBns5kMXTZyyCATlzy_D9oWVkYWfAmttOQ7PV98FtPCijXBQwFsG4F0NCKgklHYjPUPvdtkHDPqNfhIotx8qVvZTqsgd5QI1-e2qhvkDTfIvOGpblEJBTW0ekarN4A0KFiB5DyMYllZbni/s320/peligros(1).png)